¿Qué hacer si alguien está usando una marca similar a la suya?

Miguel Urquijo

Registrar una marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorga un derecho exclusivo de uso en Colombia. Sin embargo, no garantiza que terceros no intenten usar, copiar o registrar una marca similar para beneficiarse del posicionamiento, reputación o identidad que usted ha construido.

Si ha identificado un caso de uso no autorizado o confusamente similar, es fundamental actuar con respaldo jurídico, rapidez y estrategia. En este artículo le explicamos qué hacer, qué riesgos corre si no actúa y cómo proteger legalmente su marca.

 ¿Qué implica el uso de una marca similar?

Cuando otra empresa o persona usa una marca parecida a la suya —en nombre, diseño, sonido o concepto— puede generarse confusión en el consumidor, desvío de clientela y, en algunos casos, afectación directa al valor y reputación de su marca.

Esto puede considerarse una infracción marcaria si:

  • El tercero está usando un signo idéntico o similar al suyo
  • Ese uso se hace para productos o servicios relacionados
  • Existe un registro de marca vigente a su favor

 ¿Qué puede hacer legalmente?

1. Verifique si su marca está registrada

Primero, confirme que tiene un registro vigente ante la SIC. Solo así puede ejercer acciones legales como titular marcario. Si su marca no está registrada, el margen de defensa legal es mucho más limitado.

✅ Si aún no la ha registrado, puede iniciar el trámite y oponerse si el tercero aún no ha finalizado su solicitud.

2. Recopile pruebas del uso no autorizado

Documente todo lo que demuestre el uso de la marca similar: redes sociales, páginas web, empaques, publicidad o facturación. Mientras más evidencia tenga, más sólida será su reclamación.

3. Solicite una opinión jurídica profesional

Un abogado especializado en propiedad industrial puede analizar si se configura un caso de infracción, si hay riesgo de confusión, y qué estrategia legal es más conveniente: oposición, reclamación directa, acción administrativa o demanda judicial.

4. Oposición ante la SIC (si está en trámite de registro)

Si el tercero apenas está intentando registrar su marca y el proceso está en curso, puede presentar una oposición formal dentro del término legal (30 días hábiles desde la publicación).

La SIC evaluará los argumentos y podría negar el registro por similitud marcaria.

5. Carta de cese de uso (cease & desist)

Es una notificación formal que exige al tercero detener el uso indebido. Si bien no es obligatoria, puede ser una herramienta disuasiva eficaz y un primer paso previo a medidas legales.

6. Acción de infracción marcaria

Si el uso persiste, puede interponer una acción de infracción ante la SIC, solicitando:

  1. Cese inmediato del uso
  2. Indemnización por perjuicios
  3. Retiro de productos o publicidad
  4. Multas al infractor

 ¿Qué pasa si no actúa?

  • Su marca puede perder exclusividad en el mercado
  • Se debilita su derecho de oposición frente a futuros registros
  • Puede perder reputación, clientela y posicionamiento
  • El tercero podría incluso intentar registrar la marca antes que usted

La inacción puede interpretarse como consentimiento.

 ¿Cómo lo ayudamos en CGC Abogados?

En CGC Abogados, protegemos jurídicamente los derechos marcarios de nuestros clientes. Nuestro servicio incluye:

✅ Análisis de infracción y similitud marcaria
✅ Redacción y envío de requerimientos legales
✅ Presentación de oposiciones ante la SIC
✅ Acciones legales por uso indebido de marca
✅ Asesoría personalizada por abogados especializados

 ¿Detectó un uso indebido de su marca?

No espere a que se convierta en un problema mayor. Actúe hoy con respaldo jurídico.

👉 Escríbanos por WhatsApp y revise su caso con un abogado especialista.

Regresar al blog